Primer Probiótico Chileno que Combate al Helicobacter pylori

primer probiótico chileno

Un noticia que está revolucionando salud pública, donde ha logrado un avance histórico contra lucha contra una de las bacterias más prevalentes y dañinas a nivel mundial: el Helicobacter pylori. Gracias a dos décadas de dedicada investigación y un incansable esfuerzo, la Dra. García ha creado y patentado NUP! PyloriOFF, el primer probiótico chileno diseñado específicamente para prevenir y combatir la infección por este microorganismo, reconocido como el principal causante de la gastritis crónica, úlceras pépticas y, lamentablemente, el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer gástrico. Este innovador producto representa una esperanza significativa para millones de personas que sufren las consecuencias de esta silenciosa y a menudo devastadora infección.

El Helicobacter pylori es una bacteria que coloniza la mucosa gástrica del estómago humano, adaptándose de manera sorprendente a las condiciones extremadamente ácidas de este órgano. Se estima que afecta a una gran parte de la población mundial, y en Chile, su prevalencia es particularmente alta, alcanzando cerca del 70% en adultos. A pesar de su alta tasa de infección, la mayoría de las personas no experimentan síntomas inmediatos, lo que dificulta su detección temprana y permite que la bacteria persista en el estómago por años, generando una inflamación crónica que puede derivar en patologías graves. Para la eliminación de esta bacteria  se emplean antibióticos que, si bien efectivo, presenta desafíos como la resistencia bacteriana, efectos secundarios indeseables y la alteración de la microbiota intestinal. La necesidad de una alternativa más segura y preventiva ha sido una prioridad para la comunidad científica.

Peligros Silenciosos del Helicobacter pylori

Una de las consecuencias más conocidas de la infección por Helicobacter pylori es el desarrollo de úlceras pépticas. La inflamación crónica y el daño al revestimiento protector del estómago o la primera parte del intestino delgado (duodeno) exponen estas áreas al ataque corrosivo del ácido gástrico. Esto da lugar a la formación de llagas abiertas, que pueden variar en tamaño y profundidad. Los síntomas comunes de las úlceras incluyen un dolor urente o ardor en el abdomen superior, que a menudo empeora con el estómago vacío. Sin embargo, en algunos casos, las úlceras pueden ser silenciosas y manifestarse solo a través de complicaciones graves como el sangrado digestivo, que puede evidenciarse por heces oscuras y alquitranadas, o incluso perforación del estómago o intestino, una emergencia médica que requiere intervención inmediata. La persistencia de la infección por Helicobacter pylori sin tratamiento aumenta significativamente el riesgo de recurrencia de estas úlceras.

Pero quizás el peligro más ominoso y preocupante asociado al Helicobacter pylori es su papel como factor de riesgo principal para el desarrollo de cáncer gástrico.

Primer Probiótico Chileno que Combate al Helicobacter pylori

En este contexto, el trabajo de la Dra. Apolinaria García Cancino se erige como una solución ingeniosa y prometedora. Su investigación se centró en identificar y aislar cepas bacterianas beneficiosas con la capacidad de interferir en la colonización del Helicobacter pylori. Tras años de arduo trabajo en laboratorio, su equipo logró un descubrimiento crucial: una cepa nativa de Lactobacillus fermentum, bautizada como UCO-979C. Esta cepa probiótica, a diferencia de otros microorganismos, no solo demuestra una notable resistencia a las condiciones ácidas del estómago, sino que también posee una acción directa sobre el Helicobacter pylori. Su mecanismo de acción principal radica en la capacidad de formar una barrera protectora en el epitelio gástrico, impidiendo que la bacteria patógena se adhiera y prolifere, limitando así su capacidad de daño.

La efectividad de NUP! PyloriOFF ha sido validada a través de pruebas clínicas piloto, donde se administró la cepa beneficiosa en un formato de gelatina funcional. Los resultados han sido extraordinariamente alentadores, demostrando una eficacia superior al 90% en la prevención de la infección, y lo que es aún más relevante, sin reportar efectos secundarios. Este perfil de seguridad y su alta tasa de éxito posicionan a NUP! PyloriOFF como una alternativa muy valiosa tanto para la prevención en poblaciones de riesgo como para complementar tratamientos existentes. Además de su cepa probiótica clave, el producto integra otros componentes beneficiosos como fibra de achicoria, vitamina D, ácido fólico, magnesio y zinc, nutrientes que contribuyen al equilibrio de la flora gastrointestinal y al fortalecimiento del sistema inmunológico.

El impacto de este desarrollo trasciende el ámbito científico, ya que NUP! PyloriOFF se ha transformado en un tangible ejemplo de transferencia tecnológica desde la academia hacia el mercado, logrando su patente tanto a nivel nacional como internacional. Este logro no solo subraya la capacidad innovadora de la ciencia chilena, sino que también ofrece una herramienta concreta para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en un país con una alta incidencia de cáncer gástrico. El compromiso de la Dra. García con la sociedad se ve reflejado en su persistencia por hacer que este probiótico sea accesible a la población, marcando un antes y un después en la prevención de una enfermedad que, por años, ha representado un desafío significativo para la salud pública global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *