Diabetes

Los científicos que investigan una cura para la diabetes dicen que han logrado un gran avance con el uso de células madre humanas. Por primera vez, las células madre se transformaron en células sanas y funcionales productoras de insulina. Este importante avance está siendo visto como un paso importante hacia el desarrollo de una cura para la diabetes tipo 1, dando esperanza a millones de personas que actualmente luchan contra la enfermedad. Descubre en los siguiente los últimos avances sobre la cura para la diabetes.
Diabetes tipo 1 e insulina
Si tiene diabetes tipo 1, debe administrarse insulina, ya sea por inyección o por bomba de insulina, para sobrevivir.
¿Por qué? La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que destruye las células beta en el páncreas. Esto significa que el cuerpo no puede producir insulina (o al menos no lo suficiente).
Esto hace que el nivel de glucosa en su sangre sea demasiado alto porque no hay suficiente insulina en su cuerpo, que controla la glucosa en la sangre.
Cuando los niveles de azúcar en la sangre aumentan peligrosamente, se llama hiperglucemia.
Si los niveles de azúcar en la sangre permanecen demasiado altos durante mucho tiempo, puede causar complicaciones potencialmente mortales, como: cetoacidosis diabética (DKA, por sus siglas en inglés), una condición causada por la necesidad de que el cuerpo descomponga la grasa como fuente de energía, lo que puede conducir a una coma diabetico; esto tiende a afectar a las personas con diabetes tipo 1 .
Oficialmente dan a conocer la vacuna contra la diabetes.
Cura para la diabetes
Los científicos crearon células beta saludables, que viven en el páncreas y producen insulina, pero se destruyen en los cuerpos de las personas con diabetes tipo 1, en una placa de Petri. Luego se trasplantaron a ratones y en pocos días las células beta comenzaron a producir insulina y controlaron el azúcar en la sangre.
Actualmente hay 400,000 personas en el Reino Unido con diabetes tipo 1 y más de 29,000 de ellas son niños, según el JDRF. Las personas con diabetes tipo 1 necesitan inyecciones diarias de insulina para mantener sus niveles de glucosa en la sangre bajo control. Pero las inyecciones de insulina solo tratan los síntomas de la enfermedad. La Dra. Gopika Nair, quien dirigió el equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco, dijo: «Nuestro trabajo apunta a varias vías interesantes para finalmente encontrar una cura».
La investigación analizó el proceso físico mediante el cual las células se separan del resto del páncreas y forman los llamados islotes de Langerhans o islotes pancreáticos. Estas son las regiones del páncreas que contienen sus células productoras de hormonas beta.
El Dr. Nair dijo: «Un principio clave en biología es que la forma sigue a la función, por lo que razonamos que la formación de islotes podría ser un proceso importante para que las células beta maduren adecuadamente».
Los investigadores replicaron el proceso de formación en placas de Petri separando artificialmente el páncreas. Las células madre luego las volvieron a formar grupos de islotes y las células se desarrollaron como lo harían en un páncreas sano.
Cuando los científicos trasplantaron los «islotes» cultivados en el laboratorio a ratones sanos, encontraron que funcionaban en tres días y producían insulina en respuesta al azúcar en la sangre.
Ya conoces los últimos avances sobre la cura para la diabetes. Ayúdanos a COMPARTIR 👉 esta información en otros grupos de salud y en tu muro para que ayudes a otros que lo necesitan. Te lo agradeceremos de ❤
Es muy importante la publicacion.
Cuando se comienza a comercializar en droguerías y farmaciss
Muy bueno soy isulino dependiente y me parese una oportunidad para vivir mas tiempo
Exelente informacion me gustaria saber que hospital de mexico asen esa vacuna tengo una hija de 12 años q sufre de diabetes ase 2 anos