Papaya Y Aloe Vera Elimina Reflujo, Parásito Intestinal, Gastritis Y Úlceras

papaya-con-aloe-vera

Las porciones demasiado abundantes o los alimentos demasiado pesados ​​pueden obstaculizar nuestra digestión, causándonos dolor, gases y distensión abdominal. Estos síntomas afectan adversamente nuestra vida diaria.  La buena noticia es que la combinación de papaya con aloe vera es ideal para sus intestinos.

Si bien las molestias estomacales no representan una amenaza para nuestra salud, no deben ignorarse. Esto le permitirá evitar una serie de complicaciones desagradables en el futuro. Los gases y la hinchazón indican una violación de la microflora intestinal bacteriana y el desequilibrio del pH del sistema digestivo. Pero no se enoje, porque existen remedios naturales que pueden normalizar nuestra digestión y restaurar la microflora intestinal de manera natural. En nuestro artículo de hoy, nos gustaría compartir con usted la receta de un remedio casero a base de aloe vera y papaya.

El gel de aloe vera o la pulpa de papaya tienen propiedades curativas que mejoran el sistema digestivo. Estos ingredientes contienen fibra natural y enzimas digestivas, que hacen de esta receta natural un excelente complemento para el tratamiento de la hinchazón y otros síntomas de trastornos digestivos.

Licuado De Papaya y Sabila

Los beneficios del aloe vera

El gel de aloe vera se ha utilizado durante siglos para fortalecer la salud del sistema digestivo. Es una rica fuente de vitamina B. Es un microelemento que tiene un efecto beneficioso en nuestra digestión y mejora la absorción de otros nutrientes. Además, el gel de aloe vera contiene vitamina A, aminoácidos y enzimas que participan en los procesos digestivos.

Esta planta contiene varias sustancias (por ejemplo, aloe-emodina) que pueden acelerar la curación de los tejidos dañados de los pacientes que sufren de gastritis, úlceras o acidez alta. Aloe vera también se le atribuye la propiedad laxante: el gel de esta planta estimula la peristalsis de nuestros intestinos, previniendo la aparición de estreñimiento.

Las propiedades antivirales y antibacterianas del aloe vera pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas del intestino. Finalmente, debemos notar las propiedades antiinflamatorias de esta planta curativa. Gracias a ellos, es capaz de combatir los trastornos digestivos y eliminar la sensación de pesadez en el estómago. Aloe vera también alimenta la microflora bacteriana del intestino, reduciendo la cantidad de gases.

Los beneficios de la papaya

Esta fruta tropical tiene una carne delicada y tierna. Gracias a esto, la papaya se ha convertido en un elemento indispensable de la dieta de millones de personas en todo el mundo. Las propiedades nutricionales de la papaya son especialmente apreciadas: estas frutas son un verdadero almacén de microelementos útiles, entre los cuales es necesario tener en cuenta las vitaminas A, B y C, el potasio y la fibra dietética.

La papaya contiene una enzima especial, la papaína, que no solo tiene propiedades antiinflamatorias y limpiadoras, sino que también es un excelente antioxidante. La papaína ayuda en el tratamiento de trastornos digestivos, acelerando los procesos digestivos y mejorando la absorción de proteínas. En cuanto a las personas que tienen un intestino «perezoso», la papaya les permite evitar la acumulación de toxinas en este último.

Los microelementos contenidos en la papaya aceleran la curación de los tejidos del estómago dañados. Por eso se recomienda la papaya a los pacientes con úlceras y gastritis. El uso de la papaya es una buena prevención de la aparición de reflujo ácido y ayuda a curar este trastorno. La papaya elimina la hinchazón y permite deshacerse de los gases en los intestinos. En cuanto a los parásitos intestinales, aquí nuevamente la papaya siempre está lista para ayudarnos. Estas frutas tropicales son capaces de combatir las infecciones causadas por parásitos y fortalecer nuestra inmunidad en general. Mira más de la papaya aqui

¿Cómo hacer un cóctel terapéutico papaya con aloe vera?

El remedio casero para la papaya y el aloe vera, que se analizará más adelante, no solo es útil para la digestión, sino que también mejora la salud de nuestra piel y cabello. Los micronutrientes contenidos en ella son fácilmente asimilables por nuestro cuerpo. Son capaces de restablecer el equilibrio del pH de nuestra sangre y purificarla de toxinas.

Los ingredientes del jugo de papaya con aloe vera

5 cucharadas de gel de aloe vera fresco (75 g)

3 rebanadas de papaya

2 cucharadas de miel (50 g.)

1 vaso de agua (200 ml.)

Preparación

Cortar un tallo de aloe vera y eliminar el gel de la misma. Para preparar esta bebida necesitas 5 cucharadas de gel de aloe. Poner en la licuadora rebanadas de papaya, gel de aloe vera y miel. Vierta un vaso de agua. Mezcla bien todos los ingredientes para que obtengas un cóctel suave. No es necesario filtrarlo. Beber un batido inmediatamente después de su preparación.

¿Cómo beber el jugo de papaya con aloe vera?

Para limpiar el cuerpo de toxinas, es necesario beber un cóctel de este tipo diariamente con el estómago vacío. La duración del curso de purificación es de 7-10 días. Si le preocupa el gas o la hinchazón, se recomienda tomar esta bebida hasta dos veces al día. Las personas que sufren de úlceras y gastritis deben beber este cóctel con el estómago vacío al menos 3 veces a la semana.

Si tiene una digestión lenta o está preocupado por la hinchazón después de una cena intensa, estos sorprendentes ingredientes curativos lo ayudarán. ¡Extrae el máximo beneficio de ellos! Si te molestan los trastornos digestivos.

3 comentarios

  • Quisiera un purgante bien bueno para los parásitos intestinales

  • Segundo Banda Roncal

    4 trocitos pequeños de papaya
    4 cucharas grandes de semilla o pepa de papaya.
    Licuar y tomar por la noche cerca de acostarse o en las mañanas en ayunas.
    Con tres tomas una por día será suficiente si no hay resultado descansar 7 dias y tomar por tres días.

  • Juan antonio González ridriguez bey

    Muy buena resetagracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *